¿Quién inventó el Breakdance y cómo se hizo famoso?

Bboy realizando un footwork en un cypher durante la batalla de breakdance entre Rock Steady Crew y Dynamic Rockers en el Lincoln Center, Nueva York, el 15 de agosto de 1981.
Batalla histórica de breakdance en el Lincoln Center (1981): Rock Steady Crew vs. Dynamic Rockers. Michael Holman collection

¿Quién inventó el Breakdance y cómo se hizo famoso?
El Breakdance, también conocido como Breaking, es un estilo de baile urbano que nació en la década de 1970 en el Bronx, Nueva York. Estados Unidos. Su origen está ligado a la cultura hip-hop y a las fiestas callejeras organizadas por DJs.

A lo largo de los años, este estilo de baile ha evolucionado hasta convertirse en una disciplina reconocida a nivel mundial, con competiciones internacionales y su inclusión en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Los inicios del Breakdance y su relación con el Hip-Hop

El Breaking se originó en las comunidades afroamericanas y latinas del Bronx, inspirándose en movimientos de artes marciales, capoeira y danzas urbanas. Que digamos que fue la manera en la que se inventó el breakdance.

Fue una forma de expresión que permitió a los jóvenes canalizar su energía a través del baile y la competencia en batallas saliendo por un momento de los barrios marginales en los que vivían donde predominaban las bandas. 

El papel de DJ Kool Herc en la creación del Breakdance

Uno de los nombres más importantes en la historia del Breakdance es DJ Kool Herc, considerado el «padre del hip-hop».

Herc extendió los «breaks» en la música, (es la parte en la que se repite el beat), creando el ambiente perfecto para que los bailarines desarrollaran movimientos acrobáticos y complejos.

Los Bboys y Bgirls esperaban toda la noche para que el Dj pusiera esa parte de la canción para que pudieran bailar break dance y mostrar sus habilidades. A partir de sus fiestas en Nueva York llamadas Block Parties, el Breaking comenzó a ganar popularidad.

La aparición de los primeros B-Boys y B-Girls

Los primeros bailarines de Breakdance, conocidos como B-Boys y B-Girls, comenzaron a destacar en las calles y parques del Bronx. Formaban crews (grupos) que competían entre sí en batallas de baile, una tradición que sigue vigente hasta hoy.

La expansión del Breakdance a nivel mundial

En los años 80, el Breakdance se popularizó a través del cine, la televisión y la música siendo un boom mundial. Películas como Beat Street y Breakin’ lo llevaron a una audiencia masiva. Al mismo tiempo, artistas de hip-hop incorporaron bailarines de Breaking en sus conciertos y videoclips como KRS ONE, ayudando a su difusión internacional.

El Breakdance en competiciones y eventos internacionales

Con el tiempo, el Breaking pasó de las competiciones callejeras a los escenarios de competiciones profesionales.

En Europa, eventos como el Battle of the Year marcaron un antes y un después en la historia del Breakdance, convirtiéndose en uno de los torneos más prestigiosos desde su creación en 1990.

Otras competiciones como Red Bull BC One, iniciado en 2004, llevaron el Breaking a un nivel global.

También Freestyle Session, fundado en los años 90 en Estados Unidos, consolidó su lugar como una de las competiciones más influyentes, promoviendo la cultura del Hip-Hop.

Estos eventos no solo han elevado el nivel del Breaking, sino que también han permitido la profesionalización de muchos bailarines. Hoy en día, los competidores viajan por el mundo, representando a sus países y ganando reconocimiento dentro y fuera de la comunidad.

Gracias a estos torneos, el Breaking ha evolucionado hasta ser considerado un deporte de alto rendimiento, con jurados especializados, sistemas de puntuación y un nivel técnico cada vez más exigente.

Su crecimiento ha sido clave para su inclusión en los Juegos Olímpicos de París 2024.

El reconocimiento del Breaking como deporte olímpico

Uno de los hitos más importantes en la historia del Breakdance fue su inclusión en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Esta decisión marca un antes y un después en la evolución del Breaking y en las futuras generaciones, consolidándolo como una disciplina de baile deportivo con reconocimiento mundial.

El camino hacia los Juegos Olímpicos comenzó cuando el Breaking fue parte de los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires 2018. Quien lo diría después del invento del breakdance.

En este evento, la comunidad internacional pudo ver la espectacularidad y la exigencia física del Breaking, lo que ayudó a que fuera considerado un deporte competitivo con reglas claras, jueces especializados y un sistema de puntuación.

Con su inclusión en París 2024, el Breaking ha logrado un reconocimiento sin precedentes, brindando a los bailarines la oportunidad de competir en un escenario de élite junto a otros deportes tradicionales. Esto ha generado un gran impacto en la comunidad del Breaking, motivando a las nuevas generaciones a entrenar con mayor disciplina y preparación.

Además, el respaldo del Comité Olímpico Internacional ha permitido que más países inviertan en programas de formación, academias y competiciones oficiales. Gracias a esto, el Breaking continúa expandiéndose, asegurando su lugar en el futuro del deporte y la cultura urbana.

Conclusión

Realmente nadie específico inventó el breakdance, simplemente fue una evolución de muchos movimientos de muchas personas que dieron con este estilo de baile hasta ponerle nombre desde sus inicios en el Bronx hasta su llegada a los Juegos Olímpicos, el Breakdance ha pasado por un proceso de evolución impresionante. Ha sido un medio de expresión, un estilo de vida y una competencia para miles de bailarines alrededor del mundo. Si quieres aprender más sobre Breaking o mejorar tus habilidades, sigue explorando nuestros artículos aquí!

¡Comparte este artículo en tus redes sociales y déjanos un comentario! ¿Cuál es tu parte favorita de la historia del Breakdance?