El impacto del Break Dance en el cine

Quieres saber como fue el impacto del break dance en el cine? El Breaking, ha sido una de las disciplinas de danza urbana más influyentes desde sus orígenes en los años 70 en el Bronx, Nueva York.
Su explosión en popularidad, tanto a nivel mundial como dentro de la cultura de la calle, no solo se limitó a la pista de baile, sino que también dejó una huella profunda en la industria del cine.
A través de una serie de películas icónicas logró captar la atención de miles de personas, convirtiéndose en una de las danzas más populares del mundo.
En este artículo, exploraremos cómo el Breaking ha impactado al cine, las películas más representativas sobre Breakdance y cómo han influenciado a las nuevas generaciones de bailarines.
El Nacimiento del Breaking en la Cultura Popular
El Breakdance nació como una forma de expresión en las calles de Nueva York a finales de los años 60 y principios de los 70.
Influenciado por el funk, el hip-hop, las artes marciales, acrobacias, capoeira. El Breaking se caracteriza por sus movimientos acrobáticos y una gran dosis de creatividad.
Con el paso de los años, el Breaking se convirtió en una parte integral de la cultura hip-hop, y su difusión a través de diversos medios contribuyó a su globalización.
En el ámbito cinematográfico, el Breaking fue adoptado como una forma de arte y, a través de películas, la danza se convirtió en un símbolo de rebeldía, libertad y expresión personal.
Durante los años 80, el cine empezó a utilizar el Breaking como un medio para narrar historias de superación, competencia y lucha por el reconocimiento, lo que ayudó a consolidarlo como una de las principales danzas urbanas.
Películas Clave que Definieron el Breakdance en el Cine
1. Flashdance (1983)

Aunque **Flashdance** no es una película exclusivamente de Breaking, es uno de los filmes más influyentes en el cine sobre danza. Protagonizada por Jennifer Beals, esta película ayudó a popularizar el baile en general durante los años 80. En una de sus escenas más icónicas, Beals interpreta a una aspirante a bailarina que se presenta en un club nocturno, donde se muestra un impresionante número de danza que incluye elementos de Breaking.
2. Beat Street (1984)

**Beat Street** es, sin duda, una de las películas más representativas del Breaking en el cine. Ambientada en el Bronx, la película cuenta la historia de un grupo de jóvenes que, a través de la música y el baile, luchan por encontrar su lugar en la vida.
El Breaking es uno de los elementos clave en la narrativa de la película, mostrando batallas de baile épicas entre los protagonistas y otros grupos de la ciudad. **Beat Street** no solo dejó una marca en la cultura del Breakdance, sino que también ayudó a popularizar el hip-hop como un movimiento cultural global para que la gente lo entendiera un poco mejor ya que no podían tener acceso a toda la información.
3. Breakin’ (1984)

**Breakin’** es probablemente la película más emblemática sobre Breaking de todos los tiempos. Estrenada en 1984, la película cuenta la historia de un grupo de bailarines que luchan por ganar respeto y ser reconocidos en la escena del Breaking.
Con un enfoque principal en la danza, la película presenta algunas de las batallas de Breakdance más intensas y emocionantes que se hayan visto en la pantalla grande. **Breakin’** se convirtió en un referente para los bailarines de la época y sigue siendo una película de culto dentro de la cultura del Breaking.
4. Breakin’ 2: Electric Boogaloo (1984)

El éxito de **Breakin’** llevó a la producción de su secuela, **Breakin’ 2: Electric Boogaloo**. Esta película sigue la historia de los mismos personajes, pero con un enfoque mayor en las dificultades económicas y sociales que enfrentan los bailarines al intentar mantener viva su pasión por el Breaking.
Aunque la película no tiene la misma carga de autenticidad que la primera, sigue siendo un hito dentro del cine de Breaking. La secuela es recordada por sus coreografías y su retrato del Breaking como una forma de resistencia y lucha.
5. Wild Style (1983)

**Wild Style** es otra película clave dentro del cine de Breakdance y la cultura hip-hop. En lugar de centrarse exclusivamente en la danza, esta película también explora el arte del graffiti, la música rap y el DJing, haciendo de ella una representación completa de la cultura urbana de los años 80.
Aunque **Wild Style** no es una película de Breaking al 100%, el filme incluye espectaculares secuencias de danza, que permiten ver la evolución del Breaking como una forma de arte en la cultura underground. La película ha sido considerada una de las más influyentes dentro de la historia del cine relacionado con el hip-hop.
5. Battle of the Year (2013)

Battle of the Year dirigida por Benson Lee, está inspirada en el documental Planet B-Boy (2007) y muestra el mundo de las competiciones internacionales de Breakdance. La historia sigue a un equipo de bailarines estadounidenses que buscan recuperar la gloria en el prestigioso torneo Battle of the Year, dominado durante años por equipos extranjeros.
El equipo, dirigido por un exentrenador de baloncesto interpretado por Josh Holloway (Lost), se enfrenta a desafíos físicos y emocionales para alcanzar el nivel necesario y competir contra los mejores b-boys del mundo. La película destaca la importancia del trabajo en equipo, la disciplina y la pasión por el Breaking, además de contar con la participación de reconocidos bailarines de la escena real.
—
Cómo las Películas de Breakdance Impactaron al Mundo del Baile
El impacto del break dance en el cine con estas películas en la cultura popular fue significativo. La aparición del Breaking en el cine permitió que la danza trascendiera los límites de los barrios de Nueva York y llegara a audiencias globales.
1. Visibilidad y Expansión Internacional
Las películas ofrecieron una visibilidad sin precedentes para el Breaking, lo que permitió que este estilo de danza se expandiera a otros países.
En Europa, América Latina y Asia, el cine ayudó a crear el nacimiento de nuevas escuelas de danza y competiciones internacionales.
2. Inspiración para Nuevas Generaciones de Bailarines
Las películas sobre Breaking no solo sirvieron para promover la danza, sino que también fueron una fuente de inspiración para generaciones de bailarines. El Breakdance dejó de ser solo una moda para convertirse en una forma de vida, impulsada por los valores de esfuerzo, perseverancia y comunidad.
3. El Impacto Cultural del Breaking en el Cine
A medida que ganaba popularidad, el impacto del break dance en el cine comenzó a influir en otras formas de arte y cultura popular.
Artistas de música pop, como Michael Jackson, incorporaron movimientos de Breaking en sus coreografías.
Las películas ayudaron a consolidar esta conexión entre la danza y la música, mostrando cómo ambos podían fusionarse para crear una experiencia artística completa.
—
El Futuro del Breaking en el Cine
Con la inclusión del Breaking en los Juegos Olímpicos de París 2024, el impacto del Breaking está viviendo un renacer en todo el mundo. Nuevas películas y documentales están surgiendo para capturar esta evolución.
—
Conclusión: Un Legado que Continúa
El Breaking ha sido una parte fundamental del cine desde los años 80.
Aunque han pasado décadas , la influencia de estas películas sigue viva, inspirando a nuevos bailarines y manteniendo el espíritu del Breaking intacto.
Aunque el impacto del break dance en el cine sigue marcando épocas ahora se hace más bien a través del contenido de redes sociales.
Si quieres conocer el origen del break dance te lo enseñamos en este artículo aquí
¿Estás listo para llevar tus habilidades de Breakdance al siguiente nivel? ¡Únete hoy a nuestra escuela y forma parte de la evolución del Breaking!