10 movimientos básicos de breakdance para principiantes
Estos son los 10 movimientos básicos de breakdance que todo principiante debe aprender. El Breakdance, también conocido como *Breaking*, es una de las danzas urbanas más impresionantes y emocionantes. Si estás empezando en este mundo, es normal sentirse un poco abrumado por la cantidad de movimientos y técnicas que existen. Sin embargo, antes de saltar a los trucos más complejos, es crucial dominar los movimientos básicos que forman la base de todo lo que aprenderás. En este artículo, exploraremos los 10 movimientos fundamentales de Breakdance que todo principiante debe conocer para construir una base sólida y avanzar en su viaje de aprendizaje.
1. Toprock: El Primer Paso en Breakdance
El toprock es la forma de moverse de pie bailando antes de realizar cualquier otra acrobacia. Este movimiento es esencial porque marca el inicio de la rutina y te permite ganar ritmo, flow y estilo. El toprock también es importante para calentar los músculos antes de pasar a movimientos más intensos en el suelo o en el aire.
¿Cómo hacerlo?
El toprock se hace con pasos suaves, moviendo los brazos y las piernas al ritmo de la música bailando. Comienza con pasos sencillos, como el Indian Step, que consiste en mover un pie hacia un lado mientras el brazo contrario se mueve hacia adelante.
—
2.Footwork: Movimientos en el Suelo
El footwork es la parte del Breaking que involucra movimientos en el suelo con las manos, los pies, las rodillas, la espalda, etc. Es la base de casi todos los movimientos de Breakdance, y dominarlo te permitirá realizar combinaciones más complejas.
¿Cómo hacerlo?
Comienza con el *six-step*, que es un ciclo de movimientos donde te mueves en círculos sobre las manos y los pies. La postura básica es estar en cuatro puntos de apoyo (dos manos y dos pies), moviéndote en un patrón en forma de 6. Practica este movimiento hasta que puedas hacerlo con fluidez.
—
3. Freeze: Congelarse en una Pose Imponente
El freeze es un movimiento donde detienes el flujo de tu baile y te congelas en una posición específica. Este movimiento es vital en Breakdance, ya que demuestra control y fuerza, además de ser impresionante para el público. Hay Bboys y Bgirls que aguantan muchos segundos las posturas haciéndolas increíbles.
¿Cómo hacerlo?
Uno de los freezes más comunes es el baby freeze, donde te apoyas con un codo en la cadera y el otro codo en la parte exterior de la rodilla, después pones la cabeza y las manos en el suelo para mantener el cuerpo en equilibrio. Para dominarlo, necesitarás fuerza en los hombros y abdomen.
—
4. Spin: Gira con Estilo
Los *spins* o giros son fundamentales en Breakdance, y son el siguiente paso después del freeze. Un giro básico, como el *headspin*, se basa en girar sobre tu cabeza, mientras que un windmill utiliza el torso para realizar giros continuos.
**¿Cómo hacerlo?**
Empieza con los giros en el suelo, realizando un movimiento suave de rotación con las manos o el cuello. A medida que avances, puedes intentar girar en tu cabeza o cuerpo para desarrollar giros más complejos como el headspin o el windmill.
—
5. Kicks: Patadas con Estilo
Las patadas en Breakdance no son solo para impactar, sino que también añaden dinamismo y estilo a tu baile. Las patadas como el *airflare* o *kicks* son una forma divertida de darle más energía a tus movimientos.
**¿Cómo hacerlo?**
Comienza con movimientos más básicos de piernas como el kick out, que consiste en extender las piernas hacia fuera mientras mantienes el equilibrio. A medida que practiques, podrás hacer movimientos más complejos como el *airflare*, que requiere fuerza y coordinación.
—
6. Headspin: Gira en la Cabeza
El *headspin* es uno de los movimientos más icónicos del Breakdance. Este truco implica girar sobre tu cabeza mientras mantienes el equilibrio usando tus manos y cuello.
**¿Cómo hacerlo?**
Es importante tener fuerza en los hombros y el cuello para evitar lesiones. Empieza haciendo giros sencillos en el suelo con las piernas abiertas y girando poquito a poquito por toques hasta que puedas ir aumentando la velocidad a medida que te sientas cómodo. La clave está en mantener el control y usar tus manos para estabilizarte manteniendo la cadera baja con las piernas abiertas.
—
7. Windmill: El Molino
El windmill más conocido como el molino es uno de los 10 movimientos básicos de breakdance más importantes y característicos del breaking y es una forma de girar sobre el suelo utilizando la espalda y las piernas en el aire sin que toquen el suelo girando con velocidad. Este movimiento requiere de flexibilidad, fuerza en la parte superior del cuerpo y una buena técnica de giro y control. Recomendación de estirar muy bien las piernas, espalda y cuello antes de practicarlo.
**¿Cómo hacerlo?**
Comienza con el footwork y, desde allí, incorpora el movimiento circular de las piernas, utilizando el impulso de tus hombros y caderas para continuar el giro. Es un movimiento desafiante, pero con práctica, lo dominarás. También lo puedes hacer desde arriba después de realizar los paso de baile top rocks.
—
8. 1990: Un Giro en el Aire
El *1990* es una transición entre los movimientos en el suelo y los giros en el aire. Este movimiento muestra la habilidad de girar en el aire mientras te sostienes únicamente con la palma de una de tus manos.
¿Cómo hacerlo?
Comienza con el con un top rock, luego hace la entrada de power con una mano en el suelo y las piernas abiertas en el aire en el momento adecuado pones la otra mano e impulsas tu cuerpo hacia arriba juntando las piernas y sosteniéndote con una mano mientras giras en el aire. Es importante tener un buen control del movimiento y fuerza en los brazos. Sobre todo hacer muy bien el pino.
(*Aquí puedes incluir un video de cómo hacer un *1990* correctamente*)
—
9. Airflare: Un Giro Imparable
El airflare es uno de los movimientos más espectaculares del Breakdance, donde giras en el aire con un impulso de las manos y las piernas.
**¿Cómo hacerlo?**
Comienza con un flare, que es un movimiento más simple que involucra el impulso de tus piernas para girar. A medida que practiques, puedes ir aumentando la dificultad hasta lograr el airflare.
—
10. Chair Freeze: Una Pose Horizontal
El chair freeze es similar al baby freeze, pero con un enfoque más horizontal, lo que le da un toque único a tu rutina. Este freeze requiere fuerza en los hombros, muñecas y abdomen. También un poco de elasticidad en tu espalda.
¿Cómo hacerlo?
Comienza en el suelo haciendo el baby freeze, luego la pierna contraria a la que tienes apoyada la mano la llevas hacia atrás como si fuera una especie de mini puente para poner la misma pierna de la mano que tienes apoyada en el suelo encima de la rodilla poniendo la pierna cruzada. Es un movimiento desafiante, pero te ayudará a mejorar tu control en los freezes.
*Conclusión: Da el Primer Paso en tu Viaje de Breakdance**
Dominar estos 10 movimientos básicos de Breakdance te permitirá sentar las bases para avanzar en tu técnica y desarrollar un estilo único. Recuerda que la práctica constante es la clave para progresar en el Breaking. No te frustres si al principio no logras realizar los movimientos a la perfección; con dedicación y tiempo, irás mejorando.
Síguenos en Redes Sociales para Más Consejos de Breakdance
¡Comparte tu progreso con nosotros y mantente actualizado con los mejores consejos de Breakdance! Únete a nuestra comunidad en Instagram, Facebook y YouTube.
**¿Te ha gustado este artículo?** ¡Suscríbete a nuestro boletín y recibe más contenido exclusivo sobre Breakdance!
Aunque para aprender estos 10 movimientos básicos de breakdance es muy importante que conozcas la importancia de la disciplina y la constancia en el breaking. Te lo dejamos en este artículo aquí!